INTERVALOS
1. ESCRIBA EL SIGUIENTE TEXTO EN EL CUADERNO CUADRICULADO, PRESÉNTALO EN CLASE
Un intervalo es la diferencia de altura entre dos sonidos. Esta definición incluye tanto a los sonidos que suenan simultáneamente (ej: acordes) como a los que lo hacen de forma sucesiva (melodías, etc…).
Ejemplos de intervalos (sucesivo, simultáneo)
DISTANCIAS: TONO Y SEMITONO
Las distancias normales entre dos notas, son dos: tono y semitono.
Distribución de tonos y semitonos en el teclado del piano.
Existen dos tipos de semitonos:
Semitono cromático: Las dos notas que forman el intervalo de semitono tienen el mismo nombre.
Ejemplo de Semitono cromático.
Semitono diatónico: Las dos notas que forman el intervalo de semitono tienen nombres distintos.
Ejemplo de Semitono diatónico.
Suenan igual porque la diferencia entre semitono diatónico y cromático no es sonora, sino de escritura. la distancia es la misma (1 semitono entre Do y Do#, 1 semitono entre Do y Reb).
TONO
1 Tono = 2 Semitonos.
Si tomamos como base las notas naturales (que forman la escala de Do Mayor) las distancias entre las notas son las siguientes:
Distribución de tonos y semitonos (notas naturales) en el teclado del piano.
La distancia entre las notas Do y Re es de un tono, mientras que entre Mi y Fa tan solo hay un semitono de diferencia. Las notas están separadas por semitonos, significa que entre las notas Do y Re se sitúa una nota intermedia.
En el piano se ve claramente, las teclas negras que se sitúan en la parte superior del teclado, entre dos teclas adyacentes. Cada nota que está separada por un tono de la siguiente, tiene una tecla negra situada entre las dos.
NUMERACION DE UN INTERVALO.
La numeración de un intervalo se realiza contando el numero de notas que abarca incluyendo las notas que forman dicho intervalo.
En el ejemplo anterior observamos cómo en el intervalo SOL-MI hay 6 notas de distancia, luego el intervalo será de 6ª. (por ejemplo: entre Do y Sol hay una quinta o 5ª, entre Re y Fa una tercera o 3ª, etc…).
Estas notas pueden estar o no alteradas. Como las notas de las que partimos para numerar el intervalo pueden estar alteradas, realmente con el número no sabemos exactamente el número de tonos y semitonos que existe entre el intervalo.
Ejemplo de intervalo de terceras.
Por ejemplo, entre Do y Mi existe una 3ª y la distancia es de 2 tonos, mientras que entre Do y Mi bemol también existiría una 3ª y sin embargo el intervalo real sería de 1 tono y 1 semitono.
Por lo tanto, necesitamos calificar los intervalos de alguna forma que nos permita distinguir unívocamente un intervalo del resto.
Para completar la numeración se añade un calificativo de dicho intervalo, que puede ser: Mayor, Menor, Justo, Aumentado o Disminuido.
Primera aclaración: Los calificativos “mayor” y “menor” tan sólo se emplean en segundas (2ª), terceras (3ª), sextas (6ª) y séptimas (7ª), mientras que el calificativo “justo” tan sólo puede ser empleado en cuartas (4ª), quintas (5ª) y octavas (8ª).
Intervalos Mayores -M-, Menores -m- y Justos -J-
Escala de Do natural (intervalos mayores y justos)
A partir de aquí, podemos deducir que:
· 2ª Mayor = 1 Tono
· 3ª Mayor = 2 Tonos
· 4ª Justa = 2 Tonos + 1 Semitono
· 5ª Justa = 3 Tonos + 1 Semitono
· 6ª Mayor = 4 Tonos + 1 Semitono
· 7ª Mayor = 5 Tonos + 1 Semitono
· 8ª Justa = 5 Tonos + 2 Semitono
Si tomamos las notas naturales desde MI obtenemos los intervalos menores y justos:
Escala de Mi natural (intervalos menores y justos).
· 2ª menor = 1 Semitono
· 3ª menor = 1 Tono + 1 Semitono
· 4ª Justa = 2 Tonos + 1 Semitono (igual que desde Do)
· 5ª Justa = 3 Tonos + 1 Semitono (igual que desde Do)
· 6ª menor = 3 Tonos
· 7ª menor = 4 Tonos
· 8ª Justa = 5 Tonos + 2 Semitono (igual que desde Do)
INTERVALOS AUMENTADOS Y DISMINUIDOS.
Los calificativos “aumentado” y “disminuido”, se pueden emplear en cualquier intervalo, de la siguiente forma:
· Los intervalos aumentados tienen un semitono más que su respectivo intervalo Mayor (o Justo).
Ejemplos de Intervalos aumentados.
Se puede conseguir un intervalo aumentado a partir de uno justo (o mayor) de dos formas: aumentando en un semitono la nota superior (como en el primer ejemplo) o disminuyendo la nota inferior en un semitono (como en el segundo ejemplo, convirtiendo el Mi en Mi bemol). Con las dos opciones conseguimos que el intervalo se amplíe un semitono.
· Los intervalos disminuidos tienen un semitono menos que su respectivo intervalo Menor (o Justo).
Ejemplos de Intervalos disminuidos.
Para crear un intervalo disminuido a partir de uno menor (o justo) debemos reducir el intervalo en un semitono. Como hemos visto, se podría hacer reduciendo en un semitono la nota superior (Sol -> Sol bemol) o aumentando en un semitono la nota inferior (Fa -> Fa #).
TABLA DE INTERVALOS
Ya hemos visto cómo podemos nombrar cualquier intervalo (que esté dentro de una octava).
podemos ver que todos los intervalos menores tienen un semitono menos que sus respectivos mayores (por ejemplo, una 3ª Mayor tiene 2 Tonos mientras que una 3ª menor tiene 1 tono y 1 semitono).
Por tanto, el esquema que se sigue para calificar un intervalo es el siguiente:
Esquema de calificación de un intervalo.
Si calculamos las distancias que existen (en tonos y semitonos) para cada tipo de intervalo (ya numerado y calificado) obtendremos una tabla como ésta (que resume todo lo explicado anteriormente):
Tabla general de intervalos (ejemplo desde la nota DO)
En esta tabla se resumen las distancias que existen desde la nota DO hasta cualquier otra (dentro del ámbito de una 8ª).
CASOS ESPECIALES
Unísono: Se denomina unísono a dos notas de igual nombre y sonido. El unísono en sí no constituye un intervalo, ya que no existe distancia entre las notas.
Enarmonía: Una enarmonía se produce entre dos notas que tienen el mismo sonido y escritura diferente. Puesto que no existe distancia entre dos notas enarmónicas, no se considera un intervalo.
Ejemplo de notas enarmónicas.
2ª disminuida
Una segunda disminuida no constituye un intervalo, ya que no existe distancia entre las notas. Se corresponde, por tanto, con una enarmonía.
Ejemplo de segundas disminuidas.
TIPOS DE INTERVALO
INTERVALOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES
Los intervalos ascendentes se producen entre dos sonidos sucesivos, cuando el segundo es más agudo que el primero.
Ejemplos de Intervalos ascendentes.
Cuando el segundo sonido es más grave, el intervalo es descendente.
Ejemplos de Intervalos descendentes.
INTERVALOS CONJUNTOS Y DISJUNTOS
Un intervalo es conjunto si sus sonidos (con o sin alteraciones) ocupan grados inmediatos (Sol-La, Si-Do, Fa-Mi, ,etc..). Es decir, cuando son intervalos de segunda.
Ejemplo de Intervalos conjuntos.
Son disjuntos cuando no se sigue el orden sucesivo (existe un “salto”). Aquí se encuentran los intervalos de 3ª, 4ª, 5ª, etc…
Ejemplo de Intervalos disjuntos
Los intervalos melódicos se dan entre dos sonidos sucesivos (uno después de otro, como en una melodía).
Ejemplo de Intervalos melódicos.
Son armónicos cuando los sonidos suenan a la vez (simultáneamente). Además, si son armónicos, se cuentan desde la nota inferior a la superior (de abajo a arriba en la partitura).
Ejemplo de Intervalos armónicos.
INTERVALOS SIMPLES Y COMPUESTOS
Los intervalos simples son aquellos que se sitúan dentro del ámbito de una octava justa (8ª J).
Ejemplo de Intervalos simples.
Los intervalos compuestos tienen una amplitud superior a una 8ª justa.
Ejemplo de Intervalos compuestos.
Se califican igual que su intervalo simple asociado.
¿Qué intervalo simple es el asociado de uno compuesto?
Para saberlo, debemos reducir la distancia (eliminando octavas) hasta que la extensión del intervalo quede dentro del ámbito de una 8ª. Esto puede realizarse bien subiendo la nota inferior de octava en octava, bien descendiendo la nota superior.
Por ejemplo, el intervalo simple que se corresponde con un intervalo de 10ª m sería una 3ª m:
Ejemplo de Intervalo compuesto y simple asociado.
Escucha los siguientes intervalos:
Ejemplo de Consonancia perfecta.
Estos tres intervalos tienen una consonancia perfecta.
Ahora escucha estos otros:
Ejemplo de Consonancia imperfecta.
Lo normal es que también suenen agradables, aunque algo menos «claros» que los anteriores.
Entre estos intervalos se produce una consonancia imperfecta.
Estos intervalos puede resultar más chocantes:
Ejemplo de Disonancia.
Entre estos intervalos se produce una disonancia perfecta.
Por último, existen 2 intervalos que tienen una sensación auditiva algo imprecisa (ni consonancia ni disonancia). Son la 4ª aumentada y su inversión, la 5ª disminuida. Ambos intervalos tienen la misma extensión (3 tonos, o intervalo de tritono Do-Fa# y Do-Solb, por ejemplo). Entre estos intervalos se produce lo que se denomina una semiconsonancia.
Ejemplo de Semiconsonancias.
Invertir un intervalo es convertir la nota inferior en la superior, y viceversa (la nota superior pasa a ser la nota inferior).
¿Cómo se realiza la inversión?
Elevando una 8ª la nota inferior del intervalo, o disminuyendo una 8ª la nota superior. De esta forma, un intervalo como Do-Mi pasaría a ser Mi-Do, por ejemplo.
Ejemplo de Inversión de un intervalo.
Un intervalo y su inversión siempre suman numéricamente una 9ª. Quiere decir que una 2ª se convertirá en una 7ª, una 3ª en una 6ª, una 4ª en una 5ª, una 5ª en una 4ª, etc… La inversión de una 8ª sería el unísono.
Numeración de un intervalo (normal e inversión).
La calificación de un intervalo y su inversión son: m -> M (si un intervalo es menor, su inversión es mayor), M->m, J->J, aum-> dism, dism-> aum.
Calificación de un intervalo (normal e inversión).
Algunos ejemplos de intervalos invertidos:
Esquema de inversión de intervalos
· 3ª M -> 6ª m (3+6=9, M->m)
· 4ª J -> 5ª J (4+5=9, J->J)
· 2ª aum -> 7ª dism (2+7=9, aum->dism)
EXPLICACION DE LA TEORIA DEL TEMA INTERVALOS
EXPLICACION DEL TALLER INTERVALOS
RECAPITULACION ESPECIES DE INTERVALOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario